Fecha del Foro: 22 de Noviembre 2018 / 16:00 – 19:00 (Hora de México centro)
Moderadora: Dra. Dulce Karina Mendieta Díaz
Estimado participante.
En el siguiente foro podrás aportar comentarios valiosos al trabajo titulado:
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MODALIDAD EDUCATIVA MIXTA EN EL NIVEL SUPERIOR: CASO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
AUTORES:
- DULCE KARINA MENDIETA DÍAZ
- IRAC ESTRADA GUTIÉRREZ
- JESÚS ANAYA ORTEGA
PAÍS: MÉXICO
Debes aportar tu comentario en el siguiente orden:
- Comentario:(debes escribir tu comentario y estar atento a cualquier réplica del Autor para continuar la comunicación)
- Nombre:
-
- Si eres participante, (Debes escribir tu nombre comenzando por tu folio de participante, ejemplo: 8001-Pedro Martínez Martínez )
- Si eres el Autor, (Debes escribir la palabra AUTOR, ejemplo: AUTOR )
- Correo electrónico:(debes escribir tu cuenta de correo electrónico)
Cada que escribas un comentario en este foro, ya no será necesario escribir el nombre y correo electrónico por segunda vez, los datos se quedan guardados.
NOTA: el Autor estará atento para dar respuesta a las réplicas recibidas.
maría del carmen Gomez Chagoya 6:03 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Comparto las conclusiones y motivos de la presente investigación, puesto que implementar y aprender mediante el buen uso de las TIC es hoy por hoy necesario en las instituciones de educación superior, debemos como docentes presionar e impulsar este tipo de aprendizaje si queremos impartir educación con mejoras en la calidad.
Pregunta: ¿Qué aspectos negativos se han encontrado al implementar los métodos de enseñanza mediante innovaciones tecnológicas en los alumnos de educación superior?
8122-Dulce Mendieta 9:12 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Sin embargo, cabe mencionar que la modalidad mixta en este caso combina la educación presencial tradicional y la clase a distancia, es decir, a la semana los alumnos cursan una clase en el aula de clases y una más de manera virtual enviando actividades a través de la plataforma en línea.
8113-Dulce Mendieta 9:18 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Sin embargo, cabe mencionar que la modalidad mixta en este caso combina la educación presencial tradicional y la clase a distancia, es decir, a la semana los alumnos cursan una clase en el aula de clases y una más de manera virtual enviando actividades a través de la plataforma en línea.
8113-Dulce Mendieta 9:19 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Hola Estimada Maestra, muchas gracias por sus comentarios, coincido con usted en ello, efectivamente es fundamental implementar y aprender a trabajar con el uso de las TIC; efectivamente, algunos de los aspectos negativos que hemos detectado al utilizar métodos de enseñanza con innovaciones tecnológicas como en este caso la modalidad mixta es la comunicación y el contacto directo docente – alumno, que a su vez limita el compartir las experiencias académicas del día a día, además de las fallas que siguen existiendo en las plataformas educativas virtuales.
8122-Dulce Mendieta 9:09 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Hola Estimada Maestra, muchas gracias por sus comentarios, coincido con usted en ello, efectivamente es fundamental implementar y aprender a trabajar con el uso de las TIC; efectivamente, algunos de los aspectos negativos que hemos detectado al utilizar métodos de enseñanza con innovaciones tecnológicas como en este caso la modalidad mixta es la comunicación y el contacto directo docente – alumno, que a su vez limita el compartir las experiencias académicas del día a día, además de las fallas que siguen existiendo en las plataformas educativas virtuales.
MODERADOR- Dulce Mendieta 9:45 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Muy buenas tardes a todos, sean bienvenidos al 8° Congreso Internacional de Competitividad Organizacional en su Modalidad Virtual, agradecemos su participación activa en las mesas de trabajo.
8112-Victor Joel Saucedo Rivera 9:58 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
El uso de las TIC para implementar la modalidad de enseñanza mixta es la parte medular de dicha modalidad, por lo que es importante tener un uso correcto del LMS (Learning Management Software) que se ha elegido; por lo que yo agregaría a su información presentada, la parte referente a este tipo de «software». Ya que en caso de elegir un «software» desconocido o erróneo, no se podrán alcanzar los objetivos planteados al inicio de un curso en modalidad mixta. Gracias.
8113- Dulce Mendieta 10:05 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Gracias Doctor, agradezco su aportación, es necesario considerar lo que usted nos comenta, ya que el uso correcto del software especializado será el aspecto fundamental para la comunicación virtual con los alumnos, gracias.
8122-B.Alejandra Ramírez Contreras 10:03 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Al docente le corresponde la tarea de formar integralmente a los estudiantes y convertirlos en agentes de cambio, con habilidades y conocimientos propios que conlleven a mejorar un nivel de vida de calidad. La modalidad mixta es un programa especial para aquellos alumnos que han cursado previamente alguna formación a nivel técnico o con preparatoria y trabajan actualmente. La modalidad Mixta, consideró que es una estrategia innovadora que permite el crecimiento personal y profesional de una persona. El saber administrar su tiempo; poder planificar, organizar sus actividades, así como tomar decisiones, le permite generar competencias y asumir responsabilidades, y ahora apoyándose de las TIC. Saludos
8218-CLAUDIA URIBE CARRILLO 10:14 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Es interesante este proyecto, prácticamente estamos inmersos en el mundo digital. Precisamente como lo comentan los autores, ya no es posible contar únicamente con la modalidad presencial. Sin embargo, tendría que analizarse la calidad educativa en esta modalidad mixta, es decir, si el aprovechamiento del estudiante es «el mismo» que en la modalidad presencial. Saludos cordiales.
8120-Jesús Anaya 10:24 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
En efecto Maestra, coincido con usted, para nosotros resulta fundamental que se garantice la calidad educativa en todas las modalidades de estudio, ya que es importante que se de el mismo seguimiento, así como la revisión y actualización constante de los materiales y recursos para la educación mixta y a distancia.
8050-José Antonio Beltrán Enríquez 12:23 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
A veces nos olvidamos un poco de la actualización de los materiales y recursos y eso va en detrimento de la calidad, es por ello como se ha comentado en este foro hay que invertir tiempo y demás componentes en ambas vertientes del sistema mixto. Saludos a todos.
Angelina Pimentel Badillo 10:51 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Buenas tardes, es un tema interesante y ademàs muy relevante, toda vez, que se està tratando de implementar en las instituciones educativas màs importantes, esta modalidad mixta de educaciòn, es un proyecto necesario toda vez que da la oportunidad a los alumnos de realizar otras actividades e incluso trabajar para ayudar en su economìa familiar, ademàs los familiariza con las TIC que en la actualidad ya no es una opciòn, es una necesidad.
yessica 11:43 pm el noviembre 22, 2018 Enlace permanente
Buenas tardes:
Me parece muy acertado la implementación de nuevas modalidades educativas, ya que hoy en día el mundo se mueve a través de las tecnologías, al respecto me gustaría que nos compartiera de que forma se puede fortalecer dicha modalidad que sin duda rompe la brecha del tiempo y el espacio permitiendo así que más personas puedan verse en posibilidad de aspirar a una formación Unviersitaria
8111-Rubén Quintana Colín 12:09 am el noviembre 23, 2018 Enlace permanente
Buenas tardes. Considero que las modalidades educativas mixtas que hacen uso de las TIC, han representado una alternativa para mejorar el acceso a la educación superior. Me gustaría saber ¿cuáles son las implicaciones pedagógicas entre una modalidad escolarizada con una mixta?
8108-norma Mosqueda 2:28 am el noviembre 24, 2018 Enlace permanente
La modalidad mixta responde a una sociedad continuamente cambiante, para la que se necesitan universidades que ofrezcan programas educativos que permitan aumentar la cobertura, pero sin demeritar la calidad del aprendizaje. Estas demandas formativas requieren modelos educativos más flexibles y con mayor y mejor soporte tecnológico.